miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Qué es una programación didáctica?

¿Qué es una programación didáctica?


La programación, en el contexto pedagógico, es el conjunto de acciones mediante las cuales se transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas que permitan alcanzar los objetivos previstos de forma planificada y no arbitraria. Además, es un proceso continuo que se preocupa no sólo de la meta hacia donde ir, sino también de cómo transitar hacia ella, a través de los medios y caminos adecuados. Por tanto, la programación es un conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje, es decir, programar es responsabilizarnos de la parcela que nos compete del proceso educativo. Se corresponde con el tercer nivel de concreción y consta de los siguientes elementos:


  • Introducción (justificación teórica y contextualizción)
  • Objetivos
  • Competencias básicas
  • Contenidos
  • Unidades didácticas
  • Organización espacio-temporal de la unidad didáctica
  • Temas trasversales
  • Metodología
  • Criterios e instrumentos de evaluación
  • Atención a las necesidades educativas específicas


Las características generales que debe tener una programación son:

  • Adecuación: debe ajustase a las necesidades y a un determinado contexto social y cultural del centro y el alumnado.
  • Concreción: debe concretar un plan de actuación que se ha de llevar a cabo en el aula.
  • Flexibilidad: debe ser abierta y flexible.
  • Viabilidad: debe ajustarse al tiempo, el espacio, el alumnado y los recursos disponibles.

Y de esta forma, cumplir con las siguientes funciones:

  • Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el aula.
  • Asegurar la coherencia entre las interacciones educativas del centro y de la práctica docente.
  • Proporcionar elementos para el análisis, la revisión y la evaluación del PEC.
  • Promover la reflexión sobre la propia práctica docente.
  • Facilitar la progresiva implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.
  • Atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características del alumnado.

Rodríguez Sarmiento, María Eugenia y Bonilla Alarcón; Jorge (2010). La programación didáctica: componentes y realización. Jaén: Formación Continuada Logoss.

No hay comentarios:

Publicar un comentario