miércoles, 30 de noviembre de 2016


¿Qué és el método de enseñanza y qué tipos hay?

Los métodos de enseñanza son las diferentes acciones que realiza un profesor a través de los objetivos académicos para determinar acciones y provocar modificaciones en el conocimiento y desarrollo del alumno. La actividad interrelacional profesor-alumno están destinadas a alcanzar unos objetivos mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este apartado nos detendremos a examinar las diferentes métodos de enseñanza que un profesor debe aplicar para el aprendizaje óptimo del alumno.
Hay que tener en cuenta que no existe un único tipo de método universal. Hay que aplicar y elegir los métodos más afines al contexto educativo y social del cual vamos a ser partícipes. No obstante, no debemos olvidar que el método de enseñanza va dirigida hacia un objetivo y, por tanto, incluye las diferentes aplicaciones y acciones para el logro del mismo.


1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento


  • Método deductivo. Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno.
  • Método inductivo. Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. 
  • Método analógico o comparativo. Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.


2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia

  • Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científicaCuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
  • Método basado en la psicología del alumno. Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización.


3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

  • Método simbólico o verbalísticoCuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Este método desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos. Es decir, es un método basado en la expulsión de ideas y conocimientos sin ningún tipo de interés en el recibimiento del alumando. Es un método muy usado por los profesores que no saben como manejar la situación o tienen un grupo muy problemático.
  • Método intuitivo. Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno

  • Método pasivoCuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...
  • Método activo. Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.

5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos

  • Método globalizado. Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. 
  • Método especializado. Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

  • Dogmático. Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.
  • Heurístico o de descubrimiento. Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.


BIBLIOGRAFÍA

- MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, Enrique. Los métodos de enseñanza. http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0031clasificacionmetodos.htm.

- VARGAS MERINA, Ángela María. Métodos de enseñanza. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANGELA_VARGAS_2.pdf.


No hay comentarios:

Publicar un comentario