Los objetivos de aprendizaje son herramientas que asisten en la formulación de las metas a las que se quiere llegar con una determinada actividad educacional.
Toda programación, en la medida que implica intencionalidad requiere establecer objetivos. Éstos, como el resto de los elementos de la programación, resultan de la concreción de aquellos otros de instancias superiores: los del área y los de la etapa.
Las características fundamentales de los objetivos son:
- Manifiestan las exigencias que la sociedad plantea a la educación.
- Orientan el proceso docente.
- Determinan el resto de los componentes del proceso docente en su relación mutua.
- Su formulación y realización de forma planificada es una condición esencial para el éxito del proceso.
Un objetivo consta de 5 elementos:
- ¿Quién efectuará la conducta?
- La conducta, es un verbo que debe ser claro, objetivo, no ambiguo y conjugado en futuro.
- El contenido, es lo que permite lograr el objetivo.
- Las circunstancias que delimitan la ejecución de la conducta.
- El criterio de ejecución aceptable (este criterio es el único que se puede omitir).
Por ejemplo: El alumno identificará los países del continente Americano en un mapa político con un máximo de 5 errores.
Los objetivos se clasifican en dos grupos:
- En función del tipo de conducta:
- Conceptuales: aquellos que hacen referencia a la adquisición de conocimientos y habilidades.
- Procedimentales: aquellos que hacen referencia a la aplicación de los conocimientos y habilidades que el alumnado ha aprendido.
- Actitudinales: aquellos que hacen referencia a aspectos más trascendentales, como valores, convicciones, intereses, actitudes, etc referente a los contenidos y habilidades aprendidas.
- En función del nivel de concreción:
- Generales: son el primer nivel, amplios e integrales ya que se refieren a todo tipo de acción educativa, dinámicos porque cambian con el tiempo a medida que varían las necesidades y flexibles al tener en cuenta las diferencias individuales.
- Específicos: son una concreción en el espacio y tiempo de los objetivos generales y constituyen un eslabón intermedio entre los objetivos generales y los operativos.
- Operativos: son metas concretas, graduadas y bastante inmediatas. Se expresan mediante patrones de conducta que se pueden observar y evaluar y por tanto, son la base para la evaluación del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario