domingo, 20 de noviembre de 2016

¿Qué se enseña en un centro de Educación Secundaria?

¿Qué se enseña en un centro de Educación Secundaria?


¿Qué comprende la educación secundaria? ¿Cuál es su finalidad y qué objetivos se propone?



La educación secundaria se divide en educación secundaria obligatoria y educación secundaria postobligatoria. Esta última la constituyen el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio.

Nosotros nos vamos a centrar en la primera opción: la educación secundaria obligatoria (ESO). Ésta comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.
Su finalidad consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollen y consoliden hábitos de estudio y de trabajo; se preparen para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y se formen para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en el vida como ciudadanos, poniendo especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.

Además, la ESO contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan: asumir con responsabilidad sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática; desarrollar y consolidar hábitos de la disciplina, estudio, trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal; valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos, rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres; fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad en sus relaciones con los demás; desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos y por tanto, adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías; concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia; desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades; comprender y expresar con corrección oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la Literatura; comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada; conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural; conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social; conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad, valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora; apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.


¿Cómo se organiza y cuáles son las materias que se imparten en cada curso?



Para conseguir todos estos objetivos, la ESO se organiza en materias y comprende dos ciclos: el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno con un carácter fundamentalmente propedéutico.

La organización del primer ciclo es la siguiente:

En los cursos 1º y 2º, los alumnos deben cursar las siguientes materias generales del bloque de asignaturas troncales:
  • Biología y Geología en 1º
  • Física y Química en 2º
  • Geografía e Historia en ambos cursos
  • Lengua castellana y Literatura en ambos cursos
  • Matemáticas en ambos cursos
  • Primera lengua extranjera en ambos cursos

En el curso 3º, las materias generales del bloque de asignaturas troncales son:
  • Biología y Geología
  • Física y Química
  • Geografía e Historia
  • Lengua castellana y Literatura
  • Primera lengua extranjera
Como materia de opción, en el bloque de asignaturas troncales deberán cursar, bien matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas o matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, a elección de los padres, madres o tutores legales o, en su caso, de los alumnos y alumnas.

Las materias del bloque de las asignaturas específicas en cada uno de los cursos son:
  • Educación física
  • Religión o valores éticos
En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, un mínimo de una y, máximo de cuatro, de las siguientes materias del bloque de las asignaturas específicas, que podrán ser diferentes en cada uno de los cursos:
  • Cultura Clásica
  • Educación plástica, visual y audiovisual
  • Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
  • Música
  • Segunda lengua extranjeras
  • Tecnologías
  • Religión o valores éticos (si no lo han escogido antes)

Los alumnos y alumnas deben cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura del bloque de asignaturas de libre configuración Autonómica en aquellas Comunidades Autónomas que posean dicha Lengua Cooficial, si bien podrán estar exentos de cursar o de ser evaluados de dicha materia en las condiciones establecidas en la normativa autonómica correspondiente. La materia Lengua Cooficial y Literatura recibirá un tratamiento análogo al de la materia Lengua Castellana y Literatura.

Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos y alumnas podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, que podrán ser materias del bloque de asignaturas específicas no cursadas, o materias a determinar. Estas materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica podrán ser diferentes en cada uno de los cursos.

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias del ciclo, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.


La organización del segundo ciclo es la siguiente:


Los padres, madres o tutores legales o, en su caso, los alumnos y alumnas podrán escoger cursar el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria por una de las dos opciones: enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato o de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional. A estos efectos, no serán vinculantes las opciones cursadas en tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.


En la primera opción, los alumnos deben cursar las siguientes materias generales del bloque de asignaturas troncales:
  • Geografía e Historia
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas
  • Primera Lengua Extranjera
En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos y alumnas deben cursar al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas troncales:
  • Biología y Geología
  • Economía
  • Física y Química
  • Latín

En la segunda opción, los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes materias generales del bloque de asignaturas troncales:
  • Geografía e Historia
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas
  • Primera Lengua Extranjera
En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos y alumnas deben cursar al menos dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas troncales:
  • Ciencias aplicadas a la actividad profesionales
  • Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
  • Tecnología
Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas específicas:
  • Educación física
  • Religión o valores éticos
En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y en su caso de la oferta de los centros docentes, un mínimo de una y un máximo de 4 materias de las siguientes del bloque de asignaturas específicas:
  • Artes escénicas y danza
  • Cultura científica
  • Cultura clásica
  • Educación plástica, visual y audiovisual
  • Filosofía
  • Música
  • Segunda Lengua extranjera
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Religión, valores cívicos o una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno anteriormente

Los alumnos y alumnas deben cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura del bloque de asignaturas de libre configuración Autonómica en aquellas Comunidades Autónomas que posean dicha Lengua Cooficial, si bien podrán estar exentos de cursar o de ser evaluados de dicha materia en las condiciones establecidas en la normativa autonómica correspondiente. La materia Lengua Cooficial y Literatura recibirá un tratamiento análogo al de la materia Lengua Castellana y Literatura.

Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos y alumnas podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, que podrán ser materias del bloque de asignaturas específicas no cursadas, o materias a determinar. Estas materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica podrán ser diferentes en cada uno de los cursos.

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias del ciclo, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.

Las administraciones educativas y en su caso, los centros podrán elaborar itinerarios para orientar a los alumnos y alumnas en la elección de las materias troncales de opción.

El alumnado deberá poder lograr los objetivos de la etapa y alcanzar el grado de adquisición de las competencias correspondientes tanto por la opción de enseñanzas académicas como por la de enseñanzas aplicadas.



http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
  • http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario